En este sentido, sabemos que las maestras tienen la formación necesaria para saber cómo trabajar con los niños con diferente diversidad, pero cuando estos llegan a la escuela, deberían haber recibido cierta educación en casa. Este período sirve para preparar a los niños con respecto a su potencial ingreso a la escuela, razón por la cual el conocimiento de algunas herramientas puede ser muy útil.
Con diferentes materiales se estimula de la mejor manera el niño ya que le permite experimentar y relacionar objetos a la realidad a través del juego por esta razón te presentamos los diferentes materiales.
Lego
- Conciencia espacial: el jugar con Lego le permitirá a los niños tener una mayor comprensión del espacio, ya que al colocar las piezas los niños deben hacer una muy buena distribución del espacio y de las formas de los bloques para lograr la figura que quieren construir. Esto le ayudará a tener mejor conciencia del espacio y de los amaños.
Ayudan a comprender las formas geométricas, los colores, los tamaños y los conceptos espaciales, como alto o bajo, angosto o ancho y largo o corto.

De sonido
Tanto hablada como corporal, esta se desarrolla al cantar y bailar. Entonar la letra de una canción resulta sencillo cuando se conoce su ritmo, por lo que el niño puede repetir frases complejas que de otro modo no utilizaría. El baile le aporta la capacidad de expresarse con el cuerpo y tocar un instrumento añade una nueva forma de comunicación.
Pelotas de colores y con números
Desarrollan la psicomotricidad, favorecen el ejercicio físico y ejercitan la musculatura mediante el juego. “nadando “ entre las bolas de colores.
Genera autoconfianza en el niño y le permite tener mayor control de su cuerpo, transmite seguridad.
Ayuda a la sociabilización del niño al interactuar con otros niños y fortalece la autoestima.
Durante el rato de juego se generan endorfinas, hormonas de felicidad que aportan bienestar al niño.
Después de una tarde de juegos intensa, se contribuye al descanso y el niño duerme más relajado.
Plastilina
El acto de separar, amasar, ablandar y unir las diferentes piezas de plastilina para formar las figuras facilita la concentración. Los niños deben prestar atención a detalles como los tamaños y las proporciones, por lo que es un juego particularmente recomendable para quienes padecen hiperactividad. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Guilán analizó a 30 niños con déficit de atención e hiperactividad, quienes se sometieron a 11 sesiones de 60 minutos de juego con plastilina durante cinco semanas. Al cabo de ese tiempo, su concentración había mejorado y se redujeron los niveles de agresividad, tanto física como verbal y relacional.
Rompe cabeza
Coordinación entre los ojos y las manos.
Cuando manipulan las piezas del rompecabezas, los niños aprenden la conexión que hay entre los ojos y sus manos. Esas dos partes de su cuerpo trabajan en conjunto con el cerebro para encajar con precisión las piezas.
Solución de problemas:
Cuando miran las piezas y descifran en dónde encajan, están desarrollando esta habilidad vital. Los rompecabezas les enseñan a utilizar sus mentes para resolverlos de una manera lógica.
Laberinto
El juego con laberintos aporta muchos beneficios a los niños:
1. Les ayudan a que tengan persistencia;
2. Aumenta el poder de concentración de los niños;
3. Mantienen a los niños ocupados mientras se divierten;
4. Ejercitan la mente y el ingenio de los niños;
5. Enseñan a los niños a resolver problemas;
6. Promueve las habilidades motoras finas del niño.
Botones
En realidad, cualquier objeto sirve para jugar de forma imaginativa, incluso aquellos que para los adultos ya no tienen finalidad y van a la basura. Por ejemplo:
tapones de botellas de agua
rollos de papel de water
tapones de corcho
botellas de plástico
cartones
1. Mejora el conocimiento matemático: los niños aprenden sin darse cuenta conceptos de geometría, conocen las diferentes figuras como el romboide o el triángulo. Incluso mejora la capacidad de concepción espacial y el aprendizaje en matemáticas en general.
2. Fomenta la motricidad fina: otro de los beneficios de jugar al tangram para niños es que mejora su motricidad porque los niños han de unir unas piezas con otras.
Acuarelas
Los beneficios de pintar, dejar que el pequeño dibuje como quiera sobre un folio en blanco, son éstas:
A nivel físico, le ayuda a perfeccionar su habilidad manual, sobre todo la motricidad fina, que es la que permite el manejo de los objetos pequeños. Le ayuda a coordinar sus movimientos físicos tanto en brazos como en manos y dedos. Desarrolla la capacidad de concentración, ya que es una actividad que requiere de esta habilidad.
Colores y crayones
Se ha demostrado que colorear es un método excelente para estimular la inteligencia emocional de los pequeños ya que esta actividad les ayuda a comprender mejor el mundo. Un estudio realizado por investigadores del Dartmouth College de Hanover, en Estados Unidos, desveló que el dibujo también fomenta el desarrollo de la percepción visual, la creatividad, el pensamiento abstracto y la capacidad ejecutora. Los investigadores explicaron que esto se debe a que la pintura estimula ambos hemisferios cerebrales: el izquierdo responsable del pensamiento lógico y el derecho, relacionado con la imaginación y la creatividad.


Interesante informacion, gracias amiga!!!
ResponderBorrarmuchas gracias por la informacion colega!!
ResponderBorrarMuy buena información super interesante
ResponderBorrar